Colegio de Abogados y Procuradores de Salta

10 DE JUNIO – DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE MALVINAS, ISLAS DEL SUR Y SECTOR ANTÁRTICO

Desde el Instituto Jurídico Malvinas Argentinas del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, sostenemos fervientemente nuestra Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, Islas del Sur y Sector Antártico, una vez más instamos a estudiar la cuestión jurídica sobre estos derechos, en aras de contribuir a la recuperación de nuestras Islas usurpadas.
En noviembre de 1973, se sancionó en Argentina la Ley 20.561, con la cual se fijó el 10 de junio como día oportuno para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre los territorios de las islas Malvinas e inmediaciones, actualmente dominadas por el gobierno inglés. La elección de esta fecha radica en que este mismo día, pero de 1829, se creó la primera Comandancia Política y Militar, cuya gobernación se designó a Don Luis Vernet, a quien, de ésta manera, se lo convirtió en el primer gobernador de nurstras Islas Malvinas y adyacencias al Cabo de Hornos.
El 3 de enero de 1833, tropas inglesas, desplazaron por la fuerza a los habitantes y a las instituciones argentinas que funcionaban allí luego de que Argentina culminara su proceso de independencia y quedara como heredera legítima de los territorios que antes pertenecían a España. Desde este desplazamiento e invasión inglesa, sucesivos gobiernos argentinos han pedido, a través de vías diplomáticas y sin resultados favorables, abrir el diálogo para encontrar una solución a este conflicto.
En 1982, si bien se recuperó temporalmente con el valor de sus valientes soldados en el campo de guerra, su cese solo implicó un alto al fuego de una cruel batalla, los Argentinos nunca nos rendimos ni renunciamos nuestros derechos sobre nuestra perla austral, tenemos suficientes fundamentos y antecedentes jurídicos que hoy nos obligan a exponer ante los foros internacionales.
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el conflicto en 1965 y lo entendió como un acto de colonialismo que atenta los derechos humanos básicos, pone en riesgo la seguridad internacional y contradice la Resolución 1514 (1960), la cual exhorta a los países que aún mantienen colonias a disolverlas.
La posición argentina, cuenta con un amplio respaldo internacional. América Latina y el Caribe apoyan firmemente nuestros legítimos derechos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Dicha solidaridad se extiende también a países de otras regiones, como las 54 naciones africanas que en 2013 suscribieron la declaración de Malabo (Guinea Ecuatorial) en la que reconocieron los derechos de soberanía argentinos.
Por su parte, múltiples organismos y foros internacionales instan a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones para poner fin a la disputa de soberanía de manera pacífica y definitiva, entre ellos se destacan la Organización de las Naciones Unidas, la OEA, el Grupo de los 77 y China, las Cumbres Iberoamericanas y las Cumbres de Países Sudamericanos y Árabes.
A pesar del tiempo transcurrido y de las innumerables invitaciones al diálogo de la República Argentina, el Reino Unido se niega a reanudar las negociaciones de soberanía. Negociaciones – que en cumplimiento de la Resolución 2065 (XX) de las Naciones Unidas – desde 1966 y durante 16 años llevaron a que las Partes consideraran diferentes alternativas para resolver la disputa. Londres no dudó en ese entonces en negociar la cuestión de fondo con la Argentina, aún con un gobierno de facto. Resulta incomprensible e inadmisible su negativa a volver a la mesa de negociaciones con sucesivos Gobiernos democráticos.
A esto, deben sumarse las ilegítimas actividades de exploración y explotación de recursos naturales desarrolladas por el Reino Unido en el Atlántico Sur, que son contrarias a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que insta a las partes a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras la controversia esté pendiente de resolución, lo que también ha sido señalado por otros foros de América Latina y otras regiones. Los países del MERCOSUR y la UNASUR, en tanto, asumieron compromisos concretos a fin de no facilitar las actividades de naves que tengan por fin apoyar de manera directa las actividades hidrocarburíferas que afecten los derechos argentinos en su plataforma continental e impedir el ingreso a sus puertos de embarcaciones que enarbolen la bandera ilegal de las Islas. A su vez, el MERCOSUR y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) reconocieron el derecho que asiste a la Argentina para adoptar acciones legales contra las actividades no autorizadas de hidrocarburos en la zona en disputa.
Nuestro Instituto Jurídico Malvinas Argentinas, reitera una vez más su derecho inalienable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, e insta a reanudar a la brevedad las negociaciones con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a las que exhorta las Naciones Unidas, para dar una solución definitiva a esta tan inaceptable como anacrónica situación colonial. Al respecto adherimos a la Declaración de Ushuaia de 2012, su posición común en defensa de los derechos argentinos en la disputa de soberanía con el Reino Unido.
En el año 2016 (11/03), Argentina obtuvo un destacado éxito en las Naciones Unidas. La Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de la CONVEMAR-Convención de las Nac Unidas sobre el derecho del Mar, aprobó por consenso las Recomendaciones sobre la presentación argentina del límite exterior de su plataforma continental.
Esta última comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial. El reconocimiento se alcanzó gracias al esfuerzo científico, técnico y jurídico llevado a cabo durante casi 20 años por el equipo interdisciplinario e interministerial de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), liderado por la Cancillería Argentina.Se incrementó en 1.782.500 km2 la superficie del lecho y subsuelo del mar sobre la que existe seguridad jurídicap para que la Argentina pueda explorar y explotar sus recursos de forma exclusiva y excluyente. Toda esa extensa zona, equivalente a un tercio de la Argentina continental, tiene en algunas áreas profundidades de más de 6.000 metros y encierra recursos todavía desconocidos.
Una vez que la Argentina formalice el nuevo límite exterior de su plataforma continental tomando como base las recomendaciones de la CLPC, éste será considerado, en la parte analizada, como definitivo y obligatorio frente a la comunidad internacional. Malvinas si bien está en este estudio por disputa quedó pendiente por la disputa, es un logro más quep importante.
En el año 2021, se ha producido una novedad en el marco de un proyecto del PEN para crear una nueva dependencia en la Cancillería Argentina, que es el Consejo Nacional de Malvinas integrado por miembros de la Cancillería, expertos en Malvinas, Representantes del Congreso de la Nación y de Veteranos de Guerra de Malvinas, al cual esperamos los pasos de gestión diplomática por nuestra Soberania de Malvinas.

Salta, 10 de Junio de 2022.-

Dr. Anastacio Vilca Condorí
VGM – Director
Instituto Jurídico Malvinas
Adhiere Intituto Jurídico Malvinas Argentinas FACA NOA

Entradas recientes

COMPARTILO EN TUS REDES SOCIALES

NUEVO VALOR IUS

⚖️ El CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SALTA, informa a nuestros matriculados que conforme Resolución Institucional 01/ 2.025 de fecha 02/01/25, el valor del IUS es de $ 42.232.

LEER MAS »

FELIZ AÑO NUEVO

📌 El Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, saluda a ustedes en el marco de iniciar un nuevo año. 📍Los mejores augurios para el 2.025 que está por comenzar con muchísima Salud, Amor y Trabajo.

LEER MAS »

FERIADO JUDICIAL.⚖️

La Corte de Justicia de Salta, mediante Acordada N* 14.275 declaró feriado el día 31 de diciembre del corriente año, suspendiendo todos los términos procesales. 📌 En consecuencia, el Colegio de Abogados no tendrá atención el día mencionado en todas sus sedes de la provincia, retomando sus actividades el Jueves 2 de enero, únicamente en

LEER MAS »