Obra de Teatro. Sin dolores, Remedios y ni Angustia.

“Sin Dolores, Remedios ni Angustias”, de Carlos Delgado, bien podría ser la versión humorística de “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca. En este caso el autor, también director, explora temas femeninos que aparecen en la tragedia lorquiana: las apariencias, el odio, la envidia, el dinero, la tensión y el encierro. Pone énfasis en estos últimos aspectos que se traducen en los análisis de la obra como falta de hombres, sexo y amor, y falta de libertad.

Tiene todos los condimentos que Federico recuperó para su gran obra, convertida en un clásico del teatro universal, cuyos conflictos subsisten a pesar del paso de los años. En una vuelta de tuerca, Carlos Delgado invierte lo dramático para resignificar los sentidos bernardinos tendientes a caracterizar a tres mujeres en un contexto absolutamente postmoderno en el que las relaciones con los hombres, parecen ser moneda escasa en los tiempos que corren. Mujeres solas y desilusionadas cuyas parejas o experiencias amorosas han sido frustrantes, se vuelve matera prima para la comicidad, la complicidad con el público y el sano entretenimiento.

 

La casa es ahora un departamento, ha sobrevivido el nombre de la hija mayor de las Alba, Angustias, al que se suman a nivel conceptual y casi componiendo un campo semántico sobre el padecimiento, Remedios y Dolores. Los nombres de los personajes protagonistas vienen a ser como hipónimos pandorescos de la famosa caja de las desgracias, en este caso, bien representadas por mujeres de más de 50. Pero la preposición “sin” abre la posibilidad de quitar esos sufrimientos aunque para lograrlo no se recurra precisamente a lo convencional, cuestión que se convierte en la gran sorpresa de la apuesta dramatúrgica.

 

Graciela Valls es Remedios, Mary Gervino es Angustias y Soledad Pérez Fernández es Dolores, las tres se lucen magníficamente en sus interpretaciones actorales y logran personificarse cada una según el nombre que llevan. De una gran calidad compositiva, las actrices despliegan en escena toda su vitalidad y su talento. Las actuaciones de excelencia mantienen el ritmo en un equilibrio dinámico. Se manejan dúctilmente y conquistan a su público que festeja con carcajadas cada situación. Sus intervenciones llenas de ingenuidad le aportan frescura a la obra y un aire de asombrosas ternezas.

 

La comedia es una propuesta ágil y picaresca que promete reflejar la problemática social de las mujeres pero sin dolores, remedios ni angustias. Redondita.

COMPARTILO EN TUS REDES SOCIALES

PRIMERA JURA HISTORICA EN GRAL. GUEMES

El 29 de Marzo de 2023 se llevó a cabo la primera  Jura histórica en la Ciudad de Gral.Guemes. La colega Dra. Mariana Griselda Maidana, prestó el juramento para iniciar el ejercicio profesional.El emotivo acto contó con la presencia del Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta Dr. Humberto Pedro Burgos(h), la Delegada

LEER MAS »

Hasta el 31 de marzo | Continúa abierta la convocatoria para participar en la primera edición del Premio “Juan Bautista Alberdi”

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) informa que la convocatoria para participar del premio “Juan Bautista Alberdi” (primera edición)” se encuentra abierta hasta el próximo 31 de marzo. Se trata de un certamen que convoca a autores del noroeste argentino a presentar trabajos académicos inéditos, que serán publicados en la página web del

LEER MAS »