II Seminario Internacional Buenos Aires 2013

El evento es organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, en conjunto con la Cooperación Alemana, GIZ, el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y la Asociación Argentina de Derecho Procesal. El objetivo principal de esta convocatoria es conocer experiencias concretas de mecanismos eficientes para la solución de conflictos no penales, tales como civil- comercial, familia, laboral, consumo, medio ambiental, contencioso administrativo, entre otros, con el foco de atención en el mejoramiento del acceso a la justicia del ciudadano (mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la administración de justicia). Algunos subtemas a considerar son: – Las transformaciones a los sistemas de ejecución civil – El uso de los métodos alternativos de solución de conflictos – Innovaciones en materia de gestión en los sistemas de justicia civil – Reformas sectoriales a la justicia civil – Mecanismos de simplificación procesal – Otras dimensiones de las reformas procesales civiles Se priorizarán los trabajos que incorporen información concreta (empírico o estadístico) del funcionamiento de estas instituciones o mecanismos. No hay restricciones respecto a personas o instituciones que presenten trabajos, pudiendo ser estas representantes de instituciones operadoras del sistema judicial, instituciones académicas, instituciones gubernamentales o no gubernamentales, entre otras, o bien personas naturales interesadas en la materia. Las ponencias seleccionadas serán presentadas en el II Seminario Internacional “Diálogo sobre los desafíos de las Reformas en materias no penales en América Latina”, a realizarse los días 15 y 16 de agosto. Los convocantes pagarán los gastos de traslado en clase turista y alojamiento por 3 noches, 14, 15 y 16 de agosto y en el hotel del evento, alimentación los días 15 y 16 de agosto, a una persona por cada ponencia seleccionada. Los traslados internos y otros gastos serán responsabilidad del expositor. Se responderá si la presentación ha sido o no aceptada a más tardar el 26 de julio de 2013 a través de un mail de CEJA. Algunos requisitos de los trabajos son: Todas las presentaciones deberán enviarse en formato Power Point. Se privilegiará los trabajos que incluyan una minuta complementaria respecto al enfoque e información que incluirá el trabajo. Cada persona o institución participante podrá enviar tantas presentaciones como desee, en uno o más de los temas señalados en los objetivos. El tiempo que tendrán disponible quienes presenten las ponencias seleccionadas no será superior a 20 minutos. Posteriormente habrá un panel en que se responderán las preguntas del público. Las presentaciones deberán ser enviadas al Centro de Estudios de Justicia de las Américas, a nombre de Andrea Cabezón, Coordinadora General de CEJA, al mail andrea.cabezon@cejamericas.org, a más tardar el viernes 15 de julio de 2013. Para conocer los temas del Seminario e inscripciones ingresar al sitio web www.cejamericas.org

COMPARTILO EN TUS REDES SOCIALES

Revivimos los festejos del Día del Abogado

El pasado viernes 01 de septiembre se realizó la cena show por el Día del Abogado con una gran concurrencia de colegas que disfrutaron de una noche especial con música, shows, sorteos y diversión con amigos y compañeros de profesión. Agradecemos a todos los que formaron parte de las distintas actividades realizadas en el mes

LEER MAS »

Capacitación Ley Micaela

nvitamos a los abogado/as a realizar esta importante capacitación especialmente destinada a integrantes del Colegio. Estará a cargo de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Salta y contará con certificación oficial. Los cupos son limitados y los interesados deben registrarse en el siguiente formulario: bit.ly/LeyMicaela-CAPS

LEER MAS »