A 37 años del golpe Civico Militar

Nuestro compromiso frente al Estado de Derecho

Los Argentinos debemos mantener en nuestra memoria los acontecimientos ocurridos a partir del 24 de marzo de 1976 como prenda permanente para la garantía a los derechos de las generaciones actuales y futuras.
Repudiamos el terrorismo de Estado y ratificamos la necesidad de impulsar las causas relativas al mismo, debiendo preservarse la forma republicana y democrática de gobierno.
Rendimos memoria y homenaje permanente a las Abogadas y abogados que padecieron secuestros, sufrimientos y perdieron sus vidas y exhortamos la investigación para hacer cesar las amenazas a abogados, jueces, fiscales, querellantes y testigos de todos los juicios iniciados por aquellas severas violaciones a los derechos humanos.
Reiteramos la urgente necesidad del esclarecimiento del paradero del Sr. Jorge Julio López como única respuesta posible dentro del Estado de Derecho.
Todos debemos comprometernos con el trabajo permanente por el afianzamiento de la democracia y la República para garantizar la vigencia irrestricta de la Constitución y las leyes.

Los Valores Republicanos

29 años han pasado desde que la República viviera una de las páginas más oscuras de nuestra historia y la Abogacía argentina formula un nuevo llamado para mantener viva la memoria de aquella nefasta época.
Los Argentinos hemos afianzado el Estado de Derecho y la Democracia consolidando la autodeterminación del Pueblo y el respeto a la Ley. Este compromiso hace que la Abogacía formule el llamado para mantener el recuerdo de aquellos acontecimientos ocurridos, como prenda permanente para la garantía de los derechos a las generaciones actuales y futuras, vigilando y defendiendo el Estado de Derecho que asegure el pleno desarrollo.
La democracia no solo implica el ejercicio del sufragio, significa por encima de todo, el apego a los valores Republicanos, con la defensa irrestricta de la Constitución y las leyes, la Justicia y la consolidación del bien común. Estos valores han motivado a las Abogadas y Abogados de nuestro país, aún a costa de su vida, a ejercer la defensa de la vida, la libertad, la dignidad, el honor y el patrimonio de las personas y haciendo frente a todo abuso de poder, sea éste público o privado.
Esa lucha de la Abogacía argentina ha sido comprometida, a riesgo de la vida y de la afectación de los colegas que fueron víctimas del terrorismo de Estado al encarar en forma decidida su deber cívico. A ellos rendimos memoria y homenaje permanente reafirmando nuestro recuerdo y Declaración del Día Nacional del Abogado víctima del Terrorismo de Estado.
Asimismo, la memoria por los valores republicanos nos lleva a defender los principios constitucionales para erradicar la impunidad en cualquiera de sus posibles manifestaciones, pues la calidad institucional del Estado de Derecho, se construye día a día con el esfuerzo de defender la legalidad.
Esta fecha, entendemos, debe motivar a la reflexión ciudadana en favor de una clara institucionalización de los derechos individuales, sociales y colectivos que afianzarán la forma republicana de gobierno, el diseño federal de la Nación Argentina y concretar un Estado justo, generando también la reflexión en los responsables políticos e institucionales de la actualidad, para que se comprometan irrestrictamente en el respeto por la Constitución y las Leyes junto a los más caros Valores Republicanos que permitirán el crecimiento del pueblo y la Nación, para que nunca más se repitan esos luctuosos hechos.

COMPARTILO EN TUS REDES SOCIALES

Revivimos los festejos del Día del Abogado

El pasado viernes 01 de septiembre se realizó la cena show por el Día del Abogado con una gran concurrencia de colegas que disfrutaron de una noche especial con música, shows, sorteos y diversión con amigos y compañeros de profesión. Agradecemos a todos los que formaron parte de las distintas actividades realizadas en el mes

LEER MAS »

Capacitación Ley Micaela

nvitamos a los abogado/as a realizar esta importante capacitación especialmente destinada a integrantes del Colegio. Estará a cargo de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Salta y contará con certificación oficial. Los cupos son limitados y los interesados deben registrarse en el siguiente formulario: bit.ly/LeyMicaela-CAPS

LEER MAS »