***En cumplimiento a lo previsto en el art. 139 de la ley 5412 del Ejercicio de la Profesión de Abogados y Procuradores (Ref. por ley 6173), se pone a consideración de los matriculados con este instrumento, la Memoria Anual, el Balance General y el Informe del Tribunal de Etica y Disciplina de la entidad. La documentación que avala los datos expuestos en esta presentación se encuentran a disposición de los afiliados en la sede administrativa de calle Gral. Güemes Nº 942.-
I.- ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: En coincidencia con la postura tomada en el informe que ha correspondido al ejercicio anterior, se omite tambiĆ©n en esta oportunidad el detalle completo de las actividades administrativas de mero trĆ”mite, envĆo y recepción de comunicaciones interinstitucionales, recepción de notas y respuestas a las mismas y en general los temas referidos al giro normal diario de la entidad, que a no dudarlo ha sido muy intenso. De lo expuesto dan cuenta las Actas de Consejo Directivo obrantes en la entidad, que acreditan el cumplimiento estricto y sin excepción de los dĆas de reunión prefijadas (MiĆ©rcoles a horas 21:00). En la administración de nuestra entidad se encuentra para consulta los libros de Actas correspondientes, pudiendo quien lo considere necesario solicitar copias.
Este Consejo Directivo ha llevado adelante una intensa actividad tal como dan cuentas las Actas de Consejo, a partir de la NĀŗ 39 del 03/09/03 y correspondiente al perĆodo de la Memoria 2003-2004, en lo que respecta a las siguientes cuestiones:
* Se integró el Comité Consultivo de FERINOA, como consecuencia de la invitación cursada a tal efecto.
* Ante el llamado a inscripción para la cobertura de cargos en la AuditorĆa General de la Provincia de Salta, se mantuvo una audiencia con los Sres. Auditores Generales a los efectos de solicitar una ampliación del llamado a concurso, a fin de que puedan inscribirse abogados de la matrĆcula para concursar los cargos de Gerentes de Areas en idĆ©nticas condiciones con los profesionales de ciencias económicas. Fracasadas las gestiones realizadas se solici-taron informes y dictĆ”menes a profesionales del medio sobre las cuestiones jurĆdicas a los efectos de promover acción judicial, la cual y luego de su sustanciación fue desestimada.
* Se realizaron numerosas reuniones de trabajo conjuntas entre la Caja de Seguridad Social para Abogados y Procuradores y el Colegio de Abogados y Procuradores para tratar temas comunes a ambas instituciones. Entre otras, referidas a āLa suspensión de la matrĆcula por falta de pago de los aportesā, āLa adquisición del inmueble para la sedes de Tartagal y OrĆ”nā, āImplementación del Fondo para atención de casos de Alta Complejidadā, āBibliotecaā, etc.
* Se fijaron nuevos horarios de atención del Salón de Lectura anexo a la Biblioteca (que funciona en la Caja de Abogados), a los efectos de posibilitar una mejor organización.
* Se reinstaló el sistema de GuarderĆa y se dictó un reglamento de reintegro de gastos para su funcionamiento, lo que permitió brindar nuevamente un beneficio directo a los colegiados, en particular a los jóvenes abogados.
* Ante los graves inconvenientes generados por el deficiente funcionamiento de las SecretarĆas de Ejecución y luego de sucesivas reuniones con la Corte de Justicia y Jueces de Primera Instancia, se resolvió peticionar ante el Tribunal la implementación de una serie de medidas urgentes, tendientes a lograr la solución mĆ”s eficaz y conveniente para la resolución de los problemas suscitados. TambiĆ©n se realizó el dĆa 04/11/03 (a hs. 9:00) una reunión informativa en la sede de la Caja de Abogados a los efectos de informar sobre el conflicto y escuchar propuestas al respecto. Se cursaron comunicaciones y notificaciones a los Poderes PĆŗblicos exigiendo se garantice el Servicio de Justicia. Como consecuencia de lo actuado por el Colegio se amplió el espacio fĆsico de atención a los abogados, se crearon mĆ”s posiciones de atención al pĆŗblico y se implementó el Sector de Grandes Usuarios.
* Se otorgó auspicio para la jornada sobre āLos Servicios PĆŗblicos en la Actualidad Argentina, organizado por la Fundación Roca.
* Se continuó por vĆa de apelación el expediente caratulado: āColegio de Abogados y Procuradores de Salta c. Poder Ejecutivo Provincial s/ Amparoā, vinculado a la incompatibilidad de los legisladores provinciales para ejercer la profesión.
* Advirtiendo la necesidad de abordar la temÔtica entre Justicia y Medios de Comunicación, se realizaron las Primeras Jornadas sobre el tema, con la participación de panelistas locales y de medios nacionales, abogados y jueces. Los distintos aspectos de la cuestión derivaron en ricos debates e intercambio de opiniones, concluyéndose en la necesidad de continuar analizando esta te-mÔtica con el objeto de mejorar la relación entre los medios y el Poder Judicial, lo que en definitiva constituye un aporte a la comunidad y al funcionamiento del Servicio de Justicia.
* Ante la necesidad de reglamentar los préstamos al personal, se dictó la normativa al respecto, estableciéndose los requisitos para su otorgamiento y devolución.
* Se resolvió solicitar al Ministerio de Justicia de la Nación la realización de cursos de capacitación continua para mediadores, los que son dictados por medio de la Dirección Nacional de Promoción de Métodos Participativos de Justicia de ese Organismo.
* Se aprobaron las modificaciones a los arts. 8, 11 y 12 del Reglamento de Orden de Consulta Profesional, la que se fijó en un valor de $ 15,00
* Ante el constante incremento de trabajo y la necesidad planteada por el Tribunal, se aprobó la contratación de la Dra. Nora Beccari de Flores en la Sala I del Tribunal de Etica.
* Se recibió la visita del Señor Secretario de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, con quien se analizaron en conjunto diversas cuestiones vinculadas a la problemÔtica de la Administración de Justicia, y en particular sobre temas relacionados con la situación de los Derechos Humanos. De la reunión participaron miembros de la Comisión de D.D.H.H. de la Institución.
* Se firmó un importante convenio con la Corte de Justicia por el cual se concretó la posibilidad de que los abogados puedan acceder en una primera etapa a las listas diarias de expedientes de los Juzgados Civiles y Comerciales de Primera Instancia y Concursos y Quiebras 1ra. Nominación. Se realizaron gestiones ante el MÔximo Tribunal a fin de que se incorporen los Juzgados Laborales, de Personas y Familia, CÔmaras de Apelaciones y Juzgado de Concursos y Quiebras Nº 2. En la futura etapa del programa estÔ previsto el acceso a los decretos y resoluciones, gestiones que necesitan ser continuadas, garantizando la seguridad del sistema y el cumplimiento del convenio que tiene suscrito el Colegio.
* Se implementó una moratoria para los colegiados que adeudaban el pago de cuotas al Colegio, la que tuvo vigencia hasta el 30/12/03.
* Se continuó el trÔmite judicial para recuperar los fondos que quedaron acorralados con motivo de la emergencia económica. Mediante la ejecución de la sentencia se obtuvo pronunciamiento favorable, lo que permitió liberar parcialmente las sumas retenidas, prosiguiendo las actuaciones como consecuencia del recurso extraordinario planteado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la entidad bancaria y el Estado Nacional.
* Ante la presentación efectuada por el supuesto ejercicio irregular de la profesión por parte de una persona en la localidad de Gral. Mosconi, se resolvió solicitar antecedentes a la Municipalidad de ese lugar, lo que posteriormente, y ante la constatación de irregularidades consistentes en el uso indebido de la matrĆcula de abogados del medio, se resolvió radicar denuncia penal.
* Se mantuvieron reuniones con la Comisión de Legislación General de la CĆ”mara de Diputados, en las que se expuso la necesidad de un incremento presupuestario para el Poder Judicial, habida cuenta que en diez aƱos el mismo no ha tenido modificaciones sustanciales. En igual sentido se mantuvieron reuniones con el Poder Ejecutivo Provincial, destacando que el carĆ”cter de servicio esencial que reviste la Administración de Justicia requiere que sea considerado como parte integrante de una polĆtica de Estado, atendida debidamente en materia presupuestaria.
* En relación a la cuestión presupuestaria y a su seguimiento, se remitió nota a la Corte de Justicia haciĆ©ndole conocer que dentro de las prioridades bĆ”sicas para una mejor Administración de Justicia, resultaba impostergable la creación de Juzgados de Ejecución en el Fuero civil y Comercial, el resguardo de los Juzgados existentes en cuanto a personal se refiere, habida cuenta de la afectación de recursos humanos a las SecretarĆas de Ejecución, la creación de nuevos Juzgados en el Fuero Penal y la recomposición salarial de los empleados judiciales.
* Con la utilización de presupuesto propio, como consecuencia de la decisión de la Caja de Abogados de no participar en la actividad, se realizó el ābrindis de fin de aƱoā en la sede del Centro Argentino de Socorros Mutuos.
* Ante la demora en el funcionamiento del Juzgado Federal en OrÔn, se cursó nota a los miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación solicitando se arbitren los medios para agilizar su instalación. Asimismo se cursó nota a la FACA solicitando su intervención ante el Ministerio de Justicia de la Nación. Se realizaron reiteradas gestiones con el Sr. Juez designado, miembros del Consejo de la Magistratura y Legisladores Nacionales.
* Se designó al Dr. Gustavo Vallaro como Delegado Suplente en el Dis-trito Judicial del Sur ā Circunscripción MetĆ”n.
* Se aceptó la renuncia de la Dra. MarĆa Isabel Romero Lorenzo como Directora Suplente del Consejo Directivo, presentada como consecuencia de su ingreso al Poder Judicial.
* Se emitió un parte de prensa repudiando las amenazas que recibiera el exāPresidente de la Institución, Dr. Daniel Tort, como consecuencia de su ejercicio profesional.
* En respuesta a la solicitud de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, se expresó opinión favorable en relación a la designación de la Dra. Elena Highton de Nolasco como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
* Se designó a las Dras. Susana Urreztarazu y Marta Ugolini para integrar la Comisión de Pasivos Municipales de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
* Se adquirió bibliografĆa especializada en temas de Derechos del Consumidor, a solicitud de esa Comisión.
* Se decidió dar amplia difusión a las resoluciones judiciales dictadas con motivo de las causas por āusuraā, remitiĆ©ndose los antecedentes a la FACA. En relación a este tema se mantuvieron reuniones con el Sr. Presidente de la Corte de Justicia Dr. Guillermo Posadas, con la Asociación de Deudores Hipotecarios. En materia legislativa se emitió opinión sobre la conveniencia de atender de manera urgente la situación planteada mediante el dictado de leyes especĆficas en la materia. Se remitieron antecedentes sobre el tema al Tribunal de Etica a fin de instar actuaciones tendientes a esclarecer la participación de abogados del foro.
* Como consecuencia del inicio de acciones masivas de cobro de deudas por parte de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, se resolvió invitar al Sr. Procurador Municipal a la sede del Colegio a fin de mantener una reunión sobre el tema. En la misma se trataron aspectos vinculados a la selección de los abogados encargados de la gestión, solicitando el Colegio que se haga por medio de llamado a inscripción de interesados entre los letrados de la matricula, respondiendo a experiencias anteriores similares. También se abordaron, conjuntamente con la Caja de Previsión Social para Abogados, cuestiones relacionadas al pago de las estampillas por el ejercicio profesional, manifestando ambas Instituciones que se debe dar estricto cumplimiento a ello. En tal sentido se cursaron notas a todos los Juzgados, instando al cumplimiento de la normativa vigente. Se pidió opinión legal sobre la acordada Nº 9.116
* A solicitud del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, se emitió opinión sobre el proyecto de Ordenanza para la designación de los Jueces de los Tribunales Administrativos de Faltas, proponiéndose modificaciones y realizÔndose observaciones sobre el particular.
* Se aprobó la implementación del āProyecto sobre Educación Legal y Popularā, consistente en la difusión entre los ciudadanos de legislación de interĆ©s. El objetivo del mismo es transmitir en un lenguaje claro y sencillo cuestiones vinculadas a temas jurĆdicos tendiente a difundir los derechos y obligaciones. Igualmente hacer conocer los lugares de atención, consulta y asesoramiento, tanto en oficinas pĆŗblicas como privadas.
* Se intervino en la Junta de Gobierno de la F.A.C.A, donde se expuso la crĆtica situación de la justicia en la Provincia, solicitĆ”ndose un pronunciamiento al respecto y la presencia de la Comisión de Administración en Salta.
* Se continuó participando como integrantes de las Comisiones Evaluadoras para la selección de postulantes para el Poder Judicial. En este Ć”mbito se realizaron numerosas gestiones, brindĆ”ndose opinión en relación a los sistemas de puntajes, antecedentes, etc., todas vinculadas a la necesidad de que los abogados de la matrĆcula intervengan en estos procesos de selección en igualdad de condiciones que aquellos que cuentan con antecedentes en el Poder Judicial.
* A solicitud de la CĆ”mara de Diputados de la Provincia, se emitió opinión sobre el proyecto de Ley sobre āFondo para Transplante de Organosā.
* Se integró la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantilā.
* Como parte de apoyo a los internos del penal y los programas de resocialización que se llevan adelante, se autorizó la adquisición de elementos de trabajo para āFM Libreā de Villa Las Rosas.
* Se participó en la reunión convocada por la Comisión de Derechos Humanos de la CÔmara de Diputados, donde se analizaron diversos aspectos relacionados al tema en la Provincia.
* Se participó en la reunión convocada por la Comisión de Legislación General de la CĆ”mara de Diputados para el tratamiento de proyecto de ley sobre āOrganización y Funcionamiento de la Justicia de Paz de Salta.ā
* Se continuó con la modernización informÔtica de la Institución mediante la adquisición de una PC para la oficina de Liquidaciones del Colegio. Se pusieron en red todas las mÔquinas y se informatizó el sistema de padrón y biblioteca.
* Ante la renovación de autoridades de la Escuela de la AbogacĆa, se ratificó la continuidad del Dr. Saturio Palacios como su Director.
* Se participó de las Jornadas sobre Ley de Mediación organizadas por el Senado de la Provincia, manifestÔndose el Colegio por la sanción de la Ley en base al proyecto presentado por la Corte de Justicia, en el cual participó de su discusión y elaboración nuestra Institución, conjuntamente con las Universi-dades locales y el Colegio de Magistrados.
* Se hizo pública la posición del Colegio en contra de la Desafectación de los Lotes 32 y 33, tomando como propuesta el proyecto de declaración elaborado por la Comisión de Derecho de los Consumidores, Usuarios y Ambiente de la Institución.
* En base a sus antecedentes acadĆ©micos, cientĆficos y profesionales, se designó al Dr. Emilio Cornejo Costas como postulante al āPremio Trayectoria Profesional 2004ā, organizado por la FEPUSA.
* Se intervino en la Audiencia Pública realizada en el salón de la Caja de Previsión Social para Abogados convocada por el Consejo de la Magistratura de la Nación, mediante la cual se hizo conocer aspectos relacionados a su funcionamiento y normas de presupuesto.
* Se emitió opinión sobre el proyecto de ley sobre la creación del Juzgado de Detención y GarantĆas, manteniendo el criterio sentado por el dictamen elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Colegio. En igual sentido, en torno a la derogación del art. 10Āŗ de la Ley OrgĆ”nica de la PolicĆa, vinculado a la detención por averiguación de antecedentes.
* Se aprobó el pase de los empleados del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta al convenio colectivo de U.T.E.D.y.C., atendiendo al pedido unÔnime de los mismos y en función de corresponder dicho encuadre.
* Se participó en las jornadas sobre āAspectos Legales sobre el uso indebido de drogas en el Ć”mbito escolarā.
* Por Presidencia del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, se desplegó una amplia tarea institucional en la Federación de Colegios de Abogados del NOA. Se intervino en las reuniones realizadas en la Provincias de Jujuy y Catamarca, donde se trataron diversas problemÔticas de la región. Se crearon las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Defensa del Consumidor y Medio Ambiente.
* Ante el inicio de los conflictos judiciales, se emitió una solicitada en los diarios āEl Tribunoā y āNuevo Diario de Saltaā, sosteniendo 1) Que el mismo representa una nueva manifestación de la crisis del Servicio de Justicia; 2) Que el reclamo salarial, como el reconocimiento de la carrera judicial efectuado por los empleados es absolutamente legĆtimo; 3) Que es responsabilidad de la Corte de Justicia garantizar el Servicio y 4) Que la Corte de Justicia implemente los medios para una inmediata solución del conflicto
* Se tomó inmediata intervención en el conflicto gremial planteado por la Agremiación de Empleados Judiciales y de la Procuración, manifestÔndose el Colegio en el sentido de reconocer la legitimidad del reclamo salarial y destacando la necesidad que se garantice la prestación del Servicio.
* Ante la falta de solución al conflicto gremial y su agravamiento se continuaron las gestiones en forma permanente ante la Corte de Justicia, Poder Ejecutivo, CĆ”maras Legislativas y Agremiación de Empleados Judiciales. Se remitieron cartas documento a los Poderes PĆŗblicos exigiendo que se garantice el servicio. Se emitió opinión tĆ©cnica sobre el Plan Integral de Recursos Humanos elaborado por la Corte de Justicia, solicitando que no sea aprobado en los tĆ©rminos en que fue formulado, sosteniĆ©ndose que el mismo no constituĆa a criterio de nuestra Institución una respuesta al reclamo salarial de los trabajadores judiciales. El Presidente de la Federación Argentinas de Colegios de Abogados (FACA), Dr. Carlos Andreucci, durante su estadĆa en la Ciudad de Salta mantuvo una reunión con el Gobernador de la Provincia y, en compaƱĆa de miembros del Consejo Directivo del Colegio de Abogados, con la Corte de Justicia y con empleados de la Agremiación Judicial. Se analizó en detalle el conflicto planteado y se procedió a ratificar los pasos y acciones realizados por el Colegio, desplegĆ”ndose una amplia tarea de comunicación hacia los colegiados, procediĆ©ndose asimismo, para el supuesto de un recrudecimiento de las medidas de fuerza, a convocar a una Asamblea Extraordinaria para el 30/07/04, que se no se realizó ante la normalización del servicio.
* Como consecuencia del dictado de la Acordada NĀŗ 9.168/04 se designó a los representes de la Institución para integrar la Comisión Evaluadora de los postulantes para las SecretarĆas de Derechos Humanos, Suspensión de Procesos a Prueba y Derechos de la VĆctima y del Testigo.
* Se recibió a las nuevas autoridades de FEPUSA, con quien se analizaron en conjunto diversos temas institucionales que hacen al ejercicio de las profesiones liberales y la inserción en la comunidad de los Colegios Profesionales; manifestÔndose también la Federación en apoyo al Colegio por la tarea desplegada en torno a la situación planteada por el conflicto gremial.
* Se aprobó la celebración de un convenio con la Obra Social de la Federación de Luz y Fuerza para el uso de la farmacia por parte de los colegiados con descuento en medicamentos, al igual que para su adhesión a los planes de salud.
* Se autorizó el inicio de las obras en el predio ubicado en la zona de āLa Loma ā La Almudendaā en base al plan de trabajo, proyecto presentado y antecedentes obrantes en la Institución, adecuando los mismos a las posibilidades presupuestarias actuales.
La Comisión de Padrinazgo, ha realizado en el curso del corriente año las siguientes actividades que a continuación se detallan:
1) Se continĆŗa con la actividad propia de la comisión, atendiendo el cumplimiento de la reglamentación en vigencia, asistiendo a los ahijados en la ubicación en los respectivos estudios jurĆdicos de los Padrinos designados; segĆŗn la especialidad, elegida por el joven abogado.
2) Se han realizado en forma permanente y continuada, las reuniones de la Comisión, todos los miércoles, de hs. 9:30 a 12:00, en la ex Sala del Consejo Directivo del Colegio de Abogados.
3) Actividades acadĆ©micas: La comisión se avocó a la organización de las āJornadas sobre Grandes Preceptos del Derecho Civilā, declaradas de interĆ©s provincial, llevadas a cabo en el Salón de los Murales del Hotel Salta, los dĆas 25 y 26 de junio de 2.004, a cargo de los Dres. Carlos Ghersi y Diego Zetner
4) Nos encontramos a la fecha del presente informe en la organización de las jornadas sobre Responsabilidad mĆ©dica y accidentes de TrĆ”nsito a llevarse a cabo los dĆas 26 y 27 de noviembre de 2.004. La presente actividad estĆ” orientada a la permanente formación y actualización de la comunidad jurĆdica salteƱa.
El Servicio de Asistencia JurĆdica Gratuita ha realizado la siguiente actividad, en el periodo comprendido entre Setiembre de 2003, y el 30 de Agosto de 2004:
1) El Servicio de Asistencia JurĆdica Gratuita cuenta como Coordinador con el Dr. EDUARDO FELIPE BRIONES, ademĆ”s de un plantel estable de Abogados que realizan la atención del Consultorio permanentemente en hora-rios de la maƱana (08:30 a 12:30 horas), con un promedio diario de entre 15 y 20 consultas. SegĆŗn consta en los registros internos, se evacuaron en este periodo mas de 2000 consultas, en su mayorĆa de tipo Derecho de Familia, Civil y Comercial.
2) Los Abogados que en forma diaria asisten a este Servicio son los siguientes:
Especialidad Civil, Comercial y Familia: Dres:; GRISELDA AGUIRRE BAREY; MARIELA LOPEZ; MARCELO DI BEZ; ESTEBAN CABRINI; MARIA MARTA MONTERO; LUISA FERNANDEZ; ALICIA ROBLE; EDUARDO ALVAREZ; EDUARDO ROMANI; ALEJANDRO ROMANI; MARIA MARTA MODESTI; MANUEL MARTIN; GUILLERMO NASSER ABDO; MARIO TORRENTE; SERGIO PULITTA; MARTA FERNANDEZ; MARTIN PADILLA, JAVIER DARIO PAZ SOTO, GABRIEL GONZALEZ; NOELIA PEREZ; GONZALO GUZMĆN; ELENA GARCIA; ROBERTO ORTEGA OLIVEIRA; MARCELO GUGLIELMONE y EDUARDO F. BRIONES.
Laboral: Dres. GRISELDA AGUIRRE BAREY, MARCELO DI BEZ; EDUARDO BRIONES; ALICIA ROBLE, ESTEBAN CABRINI y LUISA FERNANDEZ.
Especialidad Penal: Dres. EDUARDO ROMANI; ALEJANDRO ROMANI; ROBERTO ORTEGA, EDUARDO FELIPE BRIONES; EDUARDO ALVAREZ; MARTIN PADILLA; GUILLERMO NASSER ABDO; GABRIEL GONZALEZ; SERGIO PULITTA y DARIO PAZ SOTO.
Especialidad Previsional: Dras. VALERIA MAGADAN; RITA PALACIOS; SUSANA ARAMAYO y ELIZABETH KLINK (en los estudios).
2) Recientemente se sumaron a la Consulta nuevos profesionales tales los casos de los Dres. MONICA LOPEZ; MIRIAM RODRĆGUEZ, CELESTE CEPEDES, LILIANA MUSSA, CLAUDIA DELGADILLO; SUSANA ARAMAYO; ELIZABETH KLINK; RAMIRO MAURI e IVAN VALDIVIEZO.-
3) El Servicio cuenta ademÔs, con otros profesionales (estÔn inscriptos mas de 40 abogados), los cuales asisten en sus estudios particulares, aunque cabe aclarar que debido a la constante atención en el domicilio de Gral. Güemes 994, son escasas las derivaciones (promedio 0,5 caso diario).
La Comisión de Protección de los Derechos del Niño. Esta Comisión de Protección de los Derechos del Niño, ha focalizado sus esfuerzos en la participación y concientización de los programas y/o proyectos , privados o públicos, que en materia de los Derechos del Niño se realizaran especialmente en nuestra ciudad de Salta.
Fue a consideración de la Comisión, hacer un anÔlisis de la realidad propia de nuestro medio, en un primer momento, de la aplicabilidad o no de los principios generales de la Convención de los Derechos del Niño, con reconocimiento constitucional a partir de la reforma del año 94`.
Por tal motivo, como se expresó primeramente, esta Comisión ha solicitado a distintos organismos provinciales y nacionales su participación activa.-
En este marco de trabajo, se han realizado distintas entrevistas nacionales y provinciales al respecto, a saber:
En el mes de Diciembre próximo pasado, los coordinadores Paula Majul y Daniel Musaime, realizaron un viaje a la ciudad de Buenos Aires a los fines de contactares personalmente con tres cuestiones de importancia para la Comisión.
La primera y urgente, fue la entrevista con UNICEF Argentina a los fines de coordinar la expedición de los certificados de los participantes y coordinadores del curso de capacitación realizado dentro del convenio entre el Colegio de Abogados y esa Institución durante el periodo 2002 y 2003.-
De dicha reunión se concretaron procedimientos a dichos fines que al dĆa de hoy se espera respuesta de aquella institución.-
En segunda lugar, se realizo y participó del Primer Congreso del Plan Nacional de erradicación del Trabajo Infantil, organizado por CTERA, CONAETI y Ministerio de Educación de la Nación.
Por nuestra intervención, hemos obtenido la consideración de intervenir en dicho plan para la provincia de Salta, como miembros invitados.
Por falta de recursos, no se ha podido asistir al segundo Congreso, en este Ômbito se trabajo sobre la conformación de regiones de trabajo para el segun-do plan de acción; pero se estÔ a la espera del próximo evento a definirse.-
En el proyecto, esta comisión aporta datos estadĆsticos relativos a las manifestaciones de trabajo infantil locales, por medio de una encuesta anónima realizada en distintos establecimientos educativos locales.-
Por último, en aquel viaje, quedo pendiente la realización de una actividad coordinada por la Fundación Emmanuel con sede en Buenos Aires, referente a los lineamientos generales de los procesos judiciales de naturaleza de familia, que implica indirectamente la obligación jurisdiccional de la aplicación de principios de la Convención de los Derechos del Niño.-
Se desea dejar aclarado, el esfuerzo personal patrimonial de los Dres. nombrados que realizaron el itinerario detallado con parte de sus ingresos par-ticulares.-
Dentro del mismo esquema elaborado de trabajo, la Comisión participo en distintos proyectos llevados desde la Sub Secretaria de la NiƱez y la Familia, como por ejemplo “niƱos en situación de riesgo” y “niƱos en situación de calle”, ellos se colaboro en el anĆ”lisis de los casos y su universalidad.
Por último, la Comisión esta participando activamente en la Nueva Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil de Salta, COPRETIS, que depende de la Comisión Nacional, CONAETI.
En esta conexión, somos miembros fundadores con el resto de 32 participantes de todas las Ôreas e instituciones que entiendan en la materia.
Dentro del trabajo en este campo, se esta elaborando contemporĆ”neamente con esta presentación una encuesta a nivel provincial, especĆficamente de trabajo infantil, a los fines de obtener mayor y actual información de esta problemĆ”tica.
La Comisión de Derechos del Consumidor y Medio Ambiente ha podido desarrollado las siguientes actividades:
Se reĆŗne la comisión de Derechos del Consumidor de la Federación Argentina de Colegios de Abogados el 19 de Septiembre de 2003, a los efectos de tratar los siguientes temas: clĆ”usulas abusivas en los contratos de consumo; medicamentos genĆ©ricos. TambiĆ©n se discute la necesidad de convocar periódicamente a una reunión entre las distintas Comisiones de Consumidores de los distintos Colegios de Abogados del paĆs, a los efectos de que compartan experiencias y desarrollen tareas conjuntas.
Representantes de nuestra comisión participaron del VII Congreso Argentino de Derecho del Consumidor el La Plata 15 de Octubre de 2003. En este evento los delegados se reunieron con distintos disertantes, a los efectos de procurar extender las actividades académicas a nuestra provincia.
El dĆa jueves 23 de octubre de 2003, a horas 8.30 en la sede de la SecretarĆa de Medio ambiente y Desarrollo Sustentable se trataron los siguientes temas: a) nueva reglamentación (Decreto 1587/03 y Resolución 150/03) sobre la inscripción de los profesionales en el Registro de Consultores en Estudios de Impacto Ambiental y Social; b) vigencia del Decreto 2.293/92 āEjercicio Profesional en todo el territorio de la RepĆŗblica Argentinaā; c) necesidad y alcance del visado de los Colegios Profesionales en los Estudios de Impacto Ambiental y Social.
Se interviene en una reunión en Consejo Deliberante para tratamiento de la problemĆ”tica de los PCBs, el dĆa 7 de Octubre de 2003. AllĆ, Edesa nos informa la forma sobre la paulatina eliminación de los PCBs que se encuentran en los transformadores, que los niveles de PCBs que aĆŗn se encuentran el algunos equipos de la empresa, estĆ”n dentro de lo que se considera aceptable. Quienes analizan los niveles permitidos del Policloro Bifenilo, son empresas privadas contratadas por la misma Edesa. Quedaron dudas sobre la disposición que se hace con los transformadores que contienen tal sustancia, tan peligrosa para la salud y el ambiente. En principio se trató de llegar a un acuerdo referente a los mecanismos de erradicación definitiva para lo cual el Consejo Deliberante invitó al Sr. Secretario de Obras PĆŗblicas y Medio Ambiente de la Municipalidad, al Sr. Presidente del Ente Regulador de Servicios PĆŗblicos , Federación de Centros Vecinales y el Sr. Gerente de Edesa, y miembros de nuestra comisión.
La comisión es invitada a participar de la Jornada de los Servicios Públicos en la Actualidad Argentina, el 5 y 6 de Diciembre de 2003, auspiciada por la Fundación Roca.
En Noviembre de 2003 se imprimen folletos con información sobre la temÔtica de nuestra comisión con el fin de difundir las herramientas bÔsicas para la defensa de los derechos de los consumidores.
El 27 de Febrero de 2004 se discute la necesidad de crear dentro del Ente Regulador de los Servicios Públicos, una comisión de Usuarios para dar participación activa a los consumidores dentro de los órganos de control en cumplimiento del mandato constitucional. En la misma fecha, elaboramos un documento con los fundamentos legales para promover la creación de tal comisión de usuarios en el ENReSP. En el mismo documento adherimos al proyecto de creación y funcionamiento de la mencionada comisión.
Se constituyo una subcomisión para colaborar con la organización de II Jornadas Provinciales y I Jornadas Latinoamericanas de Ambiente el dĆa 13, 14, 15 de mayo.
Se incorporó en la pĆ”gina web del colegio de abogados, una selección de jurisprudencia actualizada sobre la temĆ”tica del consumidor, los usuarios de servicios, y el ambiente. TambiĆ©n procuramos que se realice la incorporación en la biblioteca la bibliografĆa indispensable sobre nuestra materia. Por intermedio de nuestra comisión, la FARN donó al colegio de abogados, un libro sobre los Presupuestos MĆnimos de Protección Ambiental; el Simposio de Jueces y Fiscales de AmĆ©rica Latina 23 y 24 de setiembre de 2003; 1Āŗ Conferencia Internacional sobre aplicación y cumplimiento de la normativa Ambiental en AmĆ©rica Latina. Por su parte, la SecretarĆa de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable de Salta, nos remite su Informe Ambiental Anual de la Provincia de Salta del perĆodo
Se cursan notas a los municipios del interior de nuestra provincia a los efectos contar con la información de las necesidades que padecen relativas al ambiente, tanto materiales como legales. Los resultados no fueron buenos por la falta de contestación generalizada. Solo muy pocas localidades se acercaron ante la comisión para manifestar su interés, como por ejemplo la localidad de la Merced, y las curtiembres instaladas en la zona. Se cursa nota el 27 de abril de 2004 al Consejo Deliberante y CÔmara de Diputados, con el motivo de que nos informen cuales son los proyectos sobre nuestra materia que se encuentren en elaboración, ya que nuestra institución no puede permanecer ausente a la construcción de tales estructuras legales, y nuestro aporte es una indispensable contribución.
Se realizan las āJornadas de Derecho de Consumidoresā, el 21 y 22 de mayo del corriente aƱo, con la participación de los disertantes Dr. Jorge Mosset Iturraspe y Dr. Omar Carranza, en donde fueron tratados los siguientes temas: A una dĆ©cada de la ley 24.240; Balances sobre la ley de consumidores; eventuales reformas a la ley 24.240; recepción constitucional a nivel nacional y provincial de la problemĆ”tica de los consumidores y anĆ”lisis; la audiencia pĆŗblica
Se solicitó a la CĆ”mara de Diputados el expediente y el diario de sesiones donde constan los antecedentes de la ley de desafectación de los lotes 32 y 33, como Ć”reas naturales protegidas. La comisión llega a la conclusión de que no existen argumentos sólidos que justifiquen tal ley, que no se probó que hubieran desaparecidos los motivos que originaron al decreto que convierte los Lotes 32 y 33 en Ć”reas naturales protegidas de la provincia; que se debió realizar un estudio de impacto ambiental previo; que se debió convocar a una audiencia pĆŗblica, y que en definitiva estamos ante una ley que pone en peligro la seguridad jurĆdica en virtud de su tenor contrario a la constitución nacional y provincial.
Actualmente se estĆ” organizando unas jornadas de āLegitimación activa de los consumidoresā a cargo del Dr. Gabriel Stiglitz, quien confirmó su presencia para el 1 de octubre de 2004. TambiĆ©n se estĆ” trabajando con el Dr. Carranza para elaborar un curso sobre derechos difusos.
El dĆa 13/08/04 se reunió en el Colegio de Abogados de Córdoba las Com. de DĀŗ de Cons.y Us. de las prov. . Participaron representantes de Córdoba, Prov. de Bs. As., TucumĆ”n y Salta. Los temas tratados fueron: 1- La necesidad de crear una regionalización en el tema; 2- La necesidad de un trabajo mĆ”s arduo en la cuestión debido a la poca difusión de estos derechos; 2- El compromiso de crear un biblioteca virtual entre todos los participantes sobre los normas que rigen los entes reguladores de los servicios pĆŗblicos en las provincias; 3- RĆ©gimen tarifario de los servicios pĆŗblicos; 4- ClĆ”usulas abusi-vas en los contratos y las Resoluciones NĀŗ 53 del 21/04/03 y Res.NĀŗ9 del 16/01/04 de la Secretaria de la Competencia, la Desregulación y la Defensa de la Consumidor del Ministerio de la Producción. 5- otros temas tratados fueron la ONG, los resultados obtenidos en las prov. sobre legislación aplicada sobre el tema en cuestión, la necesidad de nombrar delegados permanentes. Nos comprometimos: a- a crear la biblioteca virtual; b- a elaborar para la próxima reunión un proyecto sobre juzgados de menor cuantĆa. Las próximas reuniones se realizarĆ”n el 10/09/04 (Bs.As.), el 24/09/04 (Puerto Madrid), 08/10/04 (Tu-cumĆ”n). Los temas a tratar en la próxima reunión serĆ”n: 1. El proyecto ya refe-rido; 2. El derecho de daƱos en la faz preventiva; 3. La Biblioteca virtual; 4. Renegociación de Contratos de Servicios PĆŗblicos (Aguas Argentinas); 5. C.I.D.I.P. (Comisión Internacional de Derecho Internacional Privado) y los consumidores.-
A su vez, la Comisión de Capacitación ha llevado adelante la siguiente actividad:
1.- Se concluyó el dictado de los cursos de postgrado de derecho contractual y derecho laboral, organizados con la participación académica de la Universidad Austral.
2.- Se inició nuevo curso de derecho empresario organizado con el apoyo acadĆ©mico de la Universidad Austral, dictĆ”ndose dos módulos completos a cargo de los Dres. AdriĆ”n Goldin y Jorge RodrĆguez Mancini.
3.- Se patrocinó y participó en la organización de curso de contratos y daños a realizarse en los próximos meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre, con la intervención entre otros de los Dres. Lorenzetti, Wayar, Mosset Iturraspe y Wajntraub.
El Centro de Mediación ha desarrollado y programado la siguiente actividad:
1.- Se organizó el curso “Formación BĆ”sica de Mediadores”, dictado en tres módulos: Introductorio; Entrenamiento y PasantĆas, llevado a cabo en los meses de: octubre, noviembre y diciembre de 2003, con una duración de 100 horas, dictado por Docentes de la Fundación Mediar Remediar, en las instalaciones del Colegio de Magistrados.-
2.- A instancias de la CÔmara de Diputados y Senadores de la Pcia., este Cen-tro conjuntamente con el Colegio de Magistrados emitió opinión sobre el Proyecto de Ley de Mediación elaborado por el Poder Judicial.-
3.- Se dictó resolución por la cual este Centro podrĆ” homologar los cursos que se dicten mediante el Plan Social de Asistencia JurĆdica a la Comunidad del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, cuya finalidad es la capacitación continua de los mediadores.-
4.- El Presidente del Centro de Mediación, Dr. Francisco Ortega, asistió en el mes de octubre de 2003 a la reunión de la FACA, en la Pcia. de Santa Fe; entre otros temas se trató sobre el arancelamiento de la mediación.
5.- Miembros de la comisión Directiva del Centro, se contactaron con el Director Provincial de Trabajo, Dr. Gustavo Feoli, con el objeto de llegar a un acuerdo para implementar y difundir la mediación en ese Ômbito.-
6.- Se solicitó a la Dirección Nacional de Promoción de Métodos Participativos de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, el dictado de cursos de capacitación continua para mediadores.-
7.- Se organizó en nuestra ciudad, la reunión de delegados de la Comisión de Mediación de la FACA, llevado a cabo los dĆas 12 y 13 de diciembre de 2003, en el transcurso de dicho evento se hizo entrega de los certificados que acreditan a los nuevos mediadores que fueran capacitados por la Fundación Mediar Remediar. Los actos se desarrollaron en la sede del Centro de Mediación del Colegio de Abogados y en el Teatro de la Fundación Salta, habiendo asistido a la jornada de entrega de certificados el Dr. Miguel Unamuno, en su carĆ”cter de Director de la D.N.P.M.P. de J. del Ministerio de Justicia de la Nación.-
8.- El dĆa 13 de Diciembre se llevó a cabo la Cena del DĆa del Mediador.-
9.- Se propuso la actualización de los aranceles bÔsicos aplicables a las mediaciones privadas, teniendo en cuenta la tabla de aranceles aplicado por el Centro de Mediación de San Isidro de la Pcia. de Buenos Aires, la propuesta se encuentra aun en anÔlisis.-
10.- Por invitación efectuada por la CÔmara de Senadores de la Provincia, este Centro de Mediación junto al Colegio de Abogados, participaron de la Jornada de Mediación realizada el 25/03/04, en el recinto de dicha CÔmara en la que disertaron el Dr. Francisco Ortega por el Centro de Mediación y el Dr. Federico Kosiner por el Colegio de Abogados.-
11.- Se sortearon entre los mediadores activos y nuevos mediadores del Centro de Mediación, cuatro (4) becas para asistir a los cursos que dictarĆ” la Escuela de la AbogacĆa durante el aƱo 2004.-
12.- Con el objeto de regularizar el cumplimiento de las horas de observaciones de los nuevos mediadores, se elaboró reglamento a cumplir por los mismos.-
14.- En el mes de Abril, se dictó la charla denominada “Introducción a la Negociación”, con entrega de certificados.-
15.- A requerimiento de la Comisión Directiva del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, se procedió a adecuar el Reglamento Interno del Centro de Mediación al Reglamento de Comisiones del Colegio, conforme a las modificaciones efectuadas en Asamblea Extraordinaria del 3 de junio de 2003.-
16.- Se difundió entre los mediadores del Centro, el curso de capacitación de-nominado “La Pregunta como Herramienta” organizado por la Escuela de la Magistratura, dictado por docentes del Ministerio de Justicia de la Nación y llevado a cabo los dĆas 11 y 12 de junio de 2004.-
17.- Se proyecta implementar talleres de mediación para mediadores, a fin de intercambiar experiencias adquiridas en el ejercicio de la Mediación.-
18.- Se requirió la colaboración de la PolicĆa de la Pcia., a fin de efectuar las notificaciones a los involucrados en el procedimiento de Mediación que vivan en lugares inaccesibles al correo privado.-
19.- Con el fin de contar con una biblioteca especĆfica sobre Mediación, se dispuso destinar un espacio fĆsico dentro del recinto del Centro.-
20.- Se organizó el dictado de dos cursos de capacitación denominados “CĆMO NEGOCIAR EN AMBITOS COMUNITARIOS” y “COMO CONVERSAMOS CUANDO ESTAMOS EN PROBLEMAS”, a dictarse los dĆas 17 y 18 de Septiembre 8 y 9 de octubre del Cte. aƱo, respectivamente; a tal fin se cursó invitación para participar de los mismos a distintos Centros de Mediación de Colegios de Profesionales de la Pcia.-
La Comisión de Derechos Humanos siguió funcionando en pleno con sus integrantes, manteniendo el horario y dĆa de reunión ya fijados.
La Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados, funciona actualmente en la sede de calle Gral. Güemes 994, de esta ciudad, en el horario de 08:00 a 13:00 hs., donde siempre se encuentra algĆŗn profesional que puede tomar la denuncia o evacuar cualquier consulta al respecto. Las reuniones semanales de la Comisión en pleno, se efectĆŗan los dĆas jueves de 13,oo a 16,oo horas.-
La Comisión estĆ” compuesta en la actualidad por trece miembros titulares: Dres. PASTOR TORRES, elegido Coordinador; MARGARITA SOFIA KYNAST; MARIA CRISTINA SALAZAR DIAZ; ANA MARIA TONDA; EMILIO E. VITTAR; EDUARDO C. ALVAREZ; MARIA LUISA BRAVO DE SALIM, VICENTE ANIBAL ALARCON, ANDRES RUARTE, MONICA ANTACLE, MANUEL MARTĆN, MARTĆN PADILLA Y SERGIO PULITA.-
Se recibieron denuncias personalmente labrĆ”ndose actas y a travĆ©s de servicio postal, en un total de 43 casos, de las cuales se procedió a su estudio y posterior informe, realizĆ”ndose todas las gestiones necesarias, a fin de poder determinar la existencia o no de violación a los derechos humanos . Resul-tando la mayorĆa de las veces denuncia por apremios ilegales de la PolicĆa de la Provincia.-
Se recibieron denuncias de supuesta violaciones de derechos humanos de personas detenidas en dependencias policiales y de internos alojados en la Unidad Carcelaria de Villa Las Rosas y ComisarĆa del Menor. Frente a las mismas se procedió a su recepción, entrevistas personales, recepción y producción de pruebas, control de causas penales, de apremios ilegales, posterior evaluación y emisión de dictamen, solicitĆ”ndose informes, y otros trĆ”mites ante la Justicia y Procuración General de la Provincia.
Se entrevisto a DefensorĆas Oficiales por cuestiones de violación de Derechos Humanos.-
Se entrevistó a demÔs miembros y funcionarios del Ministerio Público por temas de carÔcter general, como también por temas puntuales y urgentes que se presentaron en el momento, como por ej. Personas detenidas en hechos de represión policial.-
Se entrevistó al Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Dr. Oscar GuillĆ©n, y al Secretario General de Seguridad a fin de solicitar intervención por frecuentes denuncias en contra de actos de la PolicĆa por apremios ilegales.
Se mantuvieron reuniones con la Sra. Secretaria de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Asesores de la SecretarĆa de Derechos Humanos de la Nación, a efectos de coordinar cursos de actualización en el tema, estrategias y planificación de seguimientos de violación de derechos humanos y estar en comunicación permanente.
Intervención en la Comisión Evaluadora para la Designación de Cargos de Secretario de Derechos Humanos de la Corte de Justicia de Salta; y tambiĆ©n de los cargos dependientes de esa SecretarĆa: Servicio Asistencial a la VĆctima y de Juicio a Prueba, la cual estĆ” cumpliendo su cometido.
Participación en reuniones convocadas por la Comisión Bicameral de Derechos Humanos de la CÔmara de Diputados de la Provincia, tratÔndose diversos temas para mejorar el régimen carcelario y régimen de detenciones y condiciones humanas, en las que se llegó a emitir propuestas de ésta, en los temas: Reforma del Régimen Penitenciario, Régimen de los Menores y sus Derechos adecuando a la Convención de los Derechos del Niño, Régimen Laboral Carcelario, sea equitativo, é igual remuneración por igual tarea, situación de los inimputables, con respecto a la decisión de establecer las medidas de seguridad y requisitos a cumplir antes de emitirlas.
Se interpuso Habeas Corpus preventivo y Declaración de Inconstitucionalidad de la norma sobre averiguación de antecedentes prevista en Ley OrgĆ”nica de la PolicĆa, tramitada en el Juzgado Civil y Com., 4Āŗ Nominación, a cargo del Dr. YĆ”nez, siendo desestimado.
Se concurrió a reuniones periódicas de la FACA, realizadas en las ciudades de San Salvador de Jujuy, TucumÔn, y Mar del Plata.
Actualmente se estÔn haciendo entrevistas y reuniones periódicas con miembros de la Junta Intervecinal de Salta, relacionadas al pretendido cobro o tarifazo por consumo de agua, anÔlisis y evaluación de las contrataciones de las concesiones del servicio de agua, y la posible intervención administrativa, civil y penal.
Asimismo, estamos elaborando normas internas para el resguardo de la documentación recepcionada y expedientes de esta Comisión.-
La Comisión de Defensa Profesional recibió cinco denuncias, a las que se otorgó trĆ”mite en todos los casos requiriendo los antecedentes judiciales cuando existĆan expedientes o actuaciones administrativas, tomĆ”ndose vista de las mismas.
Se realizaron gestiones ante un Organismo Público Nacional en el caso de una de ellas, requiriendo el cese de las medidas que afectaban al colega en el ejercicio de su profesión.
En otro de los casos se formuló denuncia ante la Superintendencia de la Corte de Justicia ante los hechos puestos en conocimiento por el abogado.
Se desestimaron dos presentaciones: Una, luego del anĆ”lisis de los antecedentes presentados y de tomar vista de las actuaciones, por no encontrar mĆ©rito suficiente para dar curso a lo peticionado. Sin perjuicio de ello se ofreció al abogado denunciante brindarle la asistencia necesaria en caso de necesitarla. La otra, al haber optado el abogado en promover jury de enjuiciamiento sin antes requerir la intervención del Colegio. En este caso se siguió con la polĆtica institucional ya fijada en gestiones anteriores para casos similares.
Finalmente en una denuncia, luego de analizados los antecedentes, se difirió su tratamiento por tener curso la presentación efectuada por el colegiado ante la SecretarĆa de Superintendencia de la Corte de Justicia.
La Comisión de Cultura ha realizado las siguientes actividades:
En el tiempo que abarca esta memoria ha continuado funcionando el Taller Integral de Iniciación Teatral del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, a cargo de los profesores MarĆa Eugenia Yaique y Rodolfo Elbirt, con clases de dos horas de duración dos veces a la semana.
El mencionado Taller ha realizado una Muestra el dĆa 5 de Diciembre del aƱo 2.003, en el Salón Auditórium del Ministerio de Bienestar Social.
Organización del Almuerzo de Fin de AƱo/03 para los abogados de la matrĆcula, que se realizó en los salones del Centro Argentino de Socorros Mu-tuos.
A través de esta Comisión, el Colegio ha auspiciado distintas presenta-ciones:
* āCharla sobre la Deuda Externa Argentinaā a cargo del Dr. Carlos JuliĆ” (04/09/03);
* En el marco del āAƱo Internacional de la AntĆ”rtidaā, presentación del Gral. Jorge Edgard Leal sobre su experiencia como Jefe de la Expedición Noventa del EjĆ©rcito Argentino al Polo Sur en el aƱo 1.965, con fecha 24/06/04.-
Con motivo de las festividades de la Semana del Abogado, se han organizado las siguientes actividades:
Función gratuita de Teatro para niƱos āDisparatorioā, para los niƱos del turno maƱana y tarde de la Escuela Pedro B. Palacios de BĀŗ Ciudad del Mila-gro, a cargo de la CompaƱĆa de Teatro Negro de Salta (23/08/04).-
Función de Teatro para Adultos āMonologueando en la nocheā, a cargo de los profesores del Taller Integral de Teatro del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta (26/08/04).-
Concurso de Composición Escrita y Expresión PlĆ”stica, realizado por los niƱos de la Escuela Juan Bautista Alberdi, con importantes premios que fueron entregados el dĆa 27/08/04.-
Cena Show en conmemoración del DĆa del Abogado (27/08/04).-
III.- ACTIVIDAD ACADEMICA:
Se han llevado a cabo numerosas jornadas, conferencias, charlas, semi-narios y cursos de diversas materias, tanto en sede capital como en las delegaciones de OrÔn y MetÔn. Se ha definido como una de las prioridades de esta gestión la realización de una fuerte actividad en este sentido.
La Escuela de la AbogacĆa se encuentra en pleno funcionamiento y la actividad del Consejo AcadĆ©mico ha sido de vital importancia para su evolución y progreso. Ello ha permitido una constancia y continuidad digna de elogio, a pesar de las dificultades económicas del momento. Debe destacarse la participación de las Universidades locales y del Colegio de Magistrados, lo que ha permitido una integración destacada de los sectores involucrados en el progreso de los conocimientos jurĆdicos.
A su vez, la Comisión de Capacitación ha llevado adelante la siguiente actividad:
“SEMINARIO TALLER SOBRE LAS REFORMAS DEL CODI-GO PROCESAL PENAL DE SALTA”
19 de marzo: – Tema: “INTRODUCCION Y ASPECTOS GENE-RALES DE LA REFORMA. DERECHOS DE LA VĆCTIMA Y TESTIGOS”, a cargo del Dr. Ramón Alberto Catalano, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, a las 19:00 hs.
20 de marzo: – Tema: “LA SUSPENSIĆN DEL JUICIO A PRUE-BA”, a cargo del Dr. Guillermo Catalano, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, a las 10:00 hs.
27 de marzo: – Tema: “EL QUERELLANTE CONJUNTO Y LOS RECURSOS”, a cargo del Dr. Luis FĆ©lix Costas, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, a las 09:30 hs.
02 de abril: – Tema: “EL PROCEDIMIENTO SUMARIO”, a cargo del Dr. Miguel Antonio Medina, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, a las 20:00 hs.
03 de abril: – Tema: “EL PROCEDIMIENTO SUMARIO”, a cargo del Dr. Miguel Antonio Medina, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, a las 10:00 hs.
06 de abril: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nel-da Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
07 de abril: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 20:00 a 22:00 hs.
13 de abril: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samsón; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abo-gados de 16:00 a 18:00 hs.
14 de abril: : “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 20:00 a 22:00 hs.
14 y 15 de abril: “SEMINARIO TALLER SOBRE LAS REFOR-MAS DEL CODIGO PROCESAL PENAL DE SALTA – Tema: “EL JUICIO ABREVIADO Y LA NUEVA CAUSAL DE CASACIĆN”, a car-go del Dr. VĆctor R. Martinez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados a las 20:00 hs.
16 de abril: “CONFERENCIAS DE LA FUNDACION CUM – PANIS”, a cargo de los Dres. Alberto Buela; Carlos Vatuone; Mons. Osvaldo Musto, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados.
17 de abril: “SEMINARIO TALLER SOBRE LAS REFORMAS DEL CODIGO PROCESAL PENAL DE SALTA”- MESA DEBATE con un panel integrado por los Disertantes Dres. Ramón Alberto Catalano; Guillermo Catalano; Luis FĆ©lix Costas; Miguel Antonio Medina y VĆctor R. Martinez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados a las 09:30 hs.
20 de abril: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
20 de abril: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nelda Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
21 de abril: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
22 de abril: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
27 de abril: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
28 de abril: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
29 de abril: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Ca-ja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
04 de mayo: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por
la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
04 de mayo: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nelda Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
05 de mayo: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
06 de mayo: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
07 de mayo: “IMPREVISIBILIDAD CONSTITUCIONAL”, a cargo del Dr. NĆ©stor Pedro Sagües, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados a horas 19:00.
11 de mayo: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
12 de mayo: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
13 de mayo: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
18 de mayo: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
18 de mayo: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nelda Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
19 de mayo: : “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
20 de mayo: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
21 y 22 de mayo: “LEY 24.240 A 10 AĆOS DE SU VIGENCIA. PROBABLES REFORMAS”, a cargo de los Dres. Jorge Mosset Iturraspe y Omar Carranza, organizado por la Comisión de Derecho de Consumidores, Usuarios y Ambiente, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 17:00 a 21:00 y de 10:00 a 12:30 hs.
25 de mayo: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
26 y 27 de mayo: Curso de Postgrado “DERECHO LABORAL”, a cargo del Dr. AdriĆ”n Goldin, organizado por la Institución conjuntamente con la Fundación Desarrollo Directivo y con el apoyo de la Universidad Austral, a llevarse a cabo en la Caja de Seguridad Social para Abogados de 17:00 a 21:00 (miĆ©rcoles) y de 09:00 a 13:00 (jueves).
26 de mayo: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
27 de mayo: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
01 de junio: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
01 de junio: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nelda Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
01 de junio: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
03 de junio: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
04 y 05 de junio: Curso de Postgrado “DERECHO LABORAL”, a cargo del Dr. Jorge RodrĆguez Mancini, organizado por la Institución conjuntamente con la Fundación Desarrollo Directivo y con el apoyo de la Universidad Austral, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, en el horario de 17:00 a 21:00 hs. (viernes) y de 09:00 a 13:00 hs. (sĆ”bado).
08 de junio: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
08 de junio: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
10 de junio: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
15 de junio: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
15 de junio: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nelda Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
15 de junio: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
17 de junio: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
18 y 19 de junio: Curso de Postgrado “DERECHO CONTRAC-TUAL”, a cargo del Dr. Carlos HernĆ”ndez, organizado por la Institución conjuntamente con la Fundación Desarrollo Directivo y con el apoyo de la Universidad Austral, a llevarse a cabo en la Caja de Seguridad Social para Abogados de 17:00 a 21:00 (viernes) y de 09:00 a 13:00 (sĆ”bado).
18 y 19 de junio: “JORNADAS DE DERECHO LABORAL”, a cargo del Dr. Julio Armando Grisolia, organizado por la Comisión de Jóvenes Abogados.
22 de junio: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo Barbaran e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
22 de junio: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
24 de junio: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
25 y 26 de junio: “JORNADAS SOBRE GRANDES PRECEPTOS DEL DERECHO CIVIL”, a cargo del Dr. Jorge Ghersi, organizado por la Comisión de Padrinazgo y TutorĆa, a llevarse a cabo en el Hotel Salta.
29 de junio: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CI-VIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
29 de junio: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nelda Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
29 de junio: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
01 de julio: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
02 y 03 de julio: Curso de Postgrado “DERECHO CONTRACTUAL”, a cargo del Dr. Enrique Pita, organizado por la Institución conjuntamente con la Fundación Desarrollo Directivo y con el apoyo de la Universidad Austral , a llevarse a cabo en la Caja de Seguridad Social para Abogados de 17:00 a 21:00 (viernes) y de 09:00 a 13:00 (sĆ”bado).
06 de julio: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
07 de julio: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
08 de julio: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr. Abel Fleming, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
13 de julio: “CURSO INICIAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. MarĆa InĆ©s Diez; Ricardo BarbarĆ”n; Oscar Loutayf; Hebe Samson; MarĆa Cristina Massafra e Irene Gutierrez, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 16:00 a 18:00 hs.
13 de julio: “SEMINARIO TALLER DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL”, a cargo de los Dres. Roberto Loutayf Ranea, Nelda Villada Valdez y Bibiana AcuƱa de Salim, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados de 19:00 a 22:00 hs.
14 de julio: “DERECHO PROCESAL LABORAL”, a cargo del Dr. JosĆ© Manuel Pereira, organizado por la Escuela de la AbogacĆa, a llevarse a cabo en la Caja de Abogados, de 20:00 a 22:00 hs.
15 de julio: “DERECHO PROCESAL PENAL”, a cargo del Dr.